Ruta que recorre el antiguo pueblo de Puilatos y su entorno, en la zona más al noreste del término municipal de Zuera

DATOS: 16,1Km / +85m desnivel
INICIO
Nos desplazamos en coche hasta el reloj solar que hay en la N-330 a la altura de la salida de Ontinar de Salz. (Ubicación)
RECORRIDO
Iniciamos la ruta en este singular reloj, que es en realidad un reloj calendario, que se construyó como monumento colateral a la autovía A-23. Tiene numeración romana, líneas de fecha y analemas. +INFO

Salimos por una tubería grande al arcén de la carretera en dirección a Zuera, para pasar por debajo del puente de la autovía y coger el camino de tierra que sale a nuestra izquierda, a la altura de una granja y paralelo a la salida de la autovía.

Avanzamos unos metros y en el pinar, giramos a nuestra derecha para llegar al lugar donde se levantó el pueblo de Puilatos. Este pueblo de colonización fue construido en 1957, y sus habitantes lo tuvieron que abandonar 20 años más tarde ya que estaba establecido sobre una dolina que provocaba grietas en las casas. En 1981 fue totalmente destruido. +INFO

Desde aquí nos dirigimos al puente que hay sobre las vías del tren, al norte de Puilatos. Lo cruzamos y llegamos hasta el camino de servicio de la Acequia de la Violada. Giramos a nuestra izquierda, paralelos a la acequia, y tras 800 metros nos desviamos a la derecha por un camino por la zona de Puilatos Bajo.

Tras recorrer 370 metros por este camino, nos desviamos a nuestra izquierda por la linde de un campo, a la altura de un montón grande de piedras. Siguiendo por esta linde llegamos al Vértice Geodésico Puilatos (343m).

Tras cruzar el vértice, seguimos por la linde hasta llegar a un camino que nos llevará a la altura de una granja. Seguimos en dirección noreste hasta que conectamos en el camino de Puilatos Alto. A los pocos metros tomamos un camino a nuestra derecha que nos traerá de vuelta por el camino de Puilatos Bajo.

Seguimos bajando por el camino de Puilatos Bajo, dejando a un lado la Paridera de Recordín. Cruzamos la Val de Recordín y tras 1,5 kilómetros salimos de nuevo al camino de servicio de la Acequia de la Violada, justo unos metros debajo de la Balsa de Riesgos Joaquín Costa.

Giramos a la derecha por el camino de la acequia y a los pocos metros tomamos un camino a la izquierda en dirección a las vías del tren. En este camino podemos ver junto a una caseta un pino de grandes dimensiones, que fue plantado en 1978 por Javier Lanas, del equipo de Zufariada. Al llegar a la altura de las vías, conectamos con el GR-234 “Camino de la Jorgeada” y lo recorremos unos pocos metros en dirección Zuera, hasta que nos desviamos a la derecha para cruzar el puente sobre las vías del tren.

Tras cruzar el puente y bajar al camino, nos desviamos por la izquierda por la linde entre dos campos, que nos llevará al camino paralelo al Barranco de Valdeparadas. Unos metros adelante, lo cruzamos por unos bloques de hormigón y seguimos por el camino hasta la carretera N-330. En este punto, nos desviamos a la izquierda unos metros por el arcén para visitar la Alberca de Valdeparadas o Laguna de Puilatos, que es un humedal que se ha formado recientemente en un páramo, al final del Barranco de Valdeparadas, y que sirve de cobijo para aves, como la avutarda.

Solo nos queda volver sobre nuestros pasos por el arcén de la carretera hasta el fin de ruta en el reloj solar.