Ruta que recorre uno de los núcleos diseminados de Zuera, el Portazgo de la estación, y la zona de Las Sardas, donde subiremos hasta el Vértice Geodésico de Valseca.

DATOS: 16,54km / +129m desnivel
INICIO
Comenzamos la ruta en el Complejo Deportivo de Zuera, en la Calle Parque Deportivo.
RECORRIDO
Iniciamos la ruta siguiendo las marcas del GR-234 “Camino de la Jorgeada” en dirección Almudévar, por el Parque Fluvial del Río Gállego. El camino conecta con la carretera N-330, justo antes del cruzar el puente sobre el Río Gállego. Cruzamos el puente y seguimos por el arcén de la carretera en dirección al Portazgo.

El Portazgo es un núcleo diseminado de Zuera, situado al noreste del casco urbano de Zuera. El barrio nació al calor de la estación de ferrocarril, donde muchos de sus habitantes trabajaban. +INFO

Una vez en el Portazgo, a la altura de Cruz Roja, giramos a nuestra derecha por la calle principal del barrio, la calle Sierra de Guara. Seguimos hasta el final de la calle, por donde cruzamos bajo el puente de la carretera A-123 sobre la vías del tren, para dirigirnos hacia la estación de ferrocarril y su barrio, por la Calle Olorón.

La estación de ferrocarril de Zuera, situada en la Plaza de Canfranc, se abrió al tráfico ferroviario en 1861 y desde el año 2013 no presta servicio de viajeros, reduciendo su uso a funciones logísticas. +INFO

Salimos del barrio de la estación por la Calle Olorón, en dirección al Polígono Industrial Los Llanos de la Estación. De camino, dejamos a nuestra izquierda el impresionante macrosilo de Zuera. Fue construido en 1980, y actualmente es el más grande de Aragón, siendo el único con apartadero de ferrocarril. Estos silos también son conocidos como las «Catedrales del Campo» +INFO

Llegamos al polígono de e inmediatamente giramos a nuestra derecha por el puente que cruza sobre las vías del tren. Tras cruzarlo giramos a nuestra izquierda y tomamos el Camino de Valseca. Cruzamos el camino de servicio de la Acequia de la Violada, pasando por debajo del acueducto. Unos metros más adelante cruzamos la cabañera, para a los pocos metros tomar un pequeño camino a la derecha que nos lleva por la zona de las Sardas hasta el Vértice Geodésico de Valseca (374m)

Bajamos por la linde entre dos sembrados, hasta conectar con un pequeño camino por el que descenderemos hasta la cabañera, donde giraremos a nuestra izquierda. Cruzamos el Camino del Vedado y unos metros más adelante giramos a nuestra izquierda por una pista asfaltada, en dirección a Hormigones Zubetón. Tras la explotación, giramos a nuestra derecha por un pequeño camino, para descender hacia la zona de las Sardas Bajas, por el Camino del Saso.

Cuando llegamos al Camino Viejo de Zuera a Leciñeña, giramos a nuestra derecha y unos metros más adelante cruzamos de nuevo la Acequia de la Violada. Seguimos por el camino que cruza la urbanización de Las Peñetas hasta llegar a la carretera de acceso a la campa del SEMAT. Giramos a nuestra izquierda y salimos al arcén de la carretera A-123 para volver a entrar al Portazgo.
Sólo nos queda deshacer nuestros pasos por la N-330, para volver de nuevo por Las Galias, hasta el fin de ruta en el Complejo Deportivo de Zuera.