Sin duda, una de nuestras rutas preferidas por el Monte de Zuera. Pocas rutas reúnen tanta historia, naturaleza, vistas…

DATOS: 19,27Km / +347m desnivel
INICIO
Aparcamos coches en la zona de asadores de Las Fajas, justo antes de llegar al Km 13 de la Carretera A-1102. Zona amplia para aparcar vehículos. (Ubicación)
RECORRIDO
Desde los asadores tomamos un pequeño sendero que comienza entre el pinar, en dirección noroeste. Bordeamos un campo de cultivo, dejándolo a nuestra derecha. Tras 900m por este sendero, conectamos con un pequeño camino, donde giramos a nuestra izquierda. Tras 1,3 Km de ruta cogemos un sendero a nuestra derecha , para ir ascendiendo de manera progresiva por una zona de pinar y monte bajo.

En el kilómetro 2,9 de ruta, tomamos un sendero por nuestra derecha, que nos llevará unos metros más adelante al camino que sube por la Val de Zaragoza y que tomaremos a nuestra izquierda, hasta llegar al cruce de caminos de la Casa de Cagarroz, en el kilómetro 4,2

En este punto tomamos la pista a nuestra izquierda y tras 250 metros, tomamos una pequeña senda a la derecha entre el pinar. Ascendemos por la senda, donde veremos el límite sur del incendio forestal de 2008, ya que a mitad de senda se acaba el pinar y comienza una zona de monte bajo, que es la zona que se está repoblando tras el incendio.
En este punto, y debido a la vegetación, hay algún momento en que no se aprecia bien el sendero. Ante cualquier duda, seguir en dirección NO hasta llegar al cortafuegos y tomarlo a la izquierda, para descender hasta el Pino Valdenavarro.

Este pino es un símbolo de Zuera y es considerado el más longevo de los existentes en la zona. En el gran incendio forestal del año 2008, se estableció un operativo especial para salvarlo. En el año 2015 fue declarado “Árbol Singular de Aragón” + INFO
Seguimos ascendiendo por la Val de Navarro en dirección norte, y tras una fuerte subida llegamos a la carretera que une el Alto de Esteban con el acuartelamiento. Giramos a la izquierda para dirigirnos al Mirador de la Mula, donde tendremos buenas vistas de la Val de Navarro, del Castellar y del Valle del Ebro en días despejados.

Retrocedemos sobre nuestros pasos en dirección al Alto de Esteban, donde unos metros antes giraremos a la derecha hasta los restos de la Calzada Romana. Durante el Imprerio Romano, esta calzada unía Caesaraugusta (Zaragoza) con Pompaelo (Pamplona).

Volvemos sobre nuestros pasos y justo enfrente tomamos una senda para subir hasta el Mirador del Monte Alto, desde donde tendremos buenas vistas del Monte de Zuera y del Pirineo y Prepirineo.
Tanto el Mirador de la Mula, como el Mirador del Monte Alto, fueron acondicionados como puntos de información dentro de la Ruta del Bosque y el Fuego, creada tras el gran incendio de 2008.

Retrocedemos sobre nuestros pasos hasta el Alto de San Esteban y bajamos por el arcén de la carretera en dirección Zaragoza. Tras 500 metros cogemos el camino que sale a nuestra izquierda dirección a La Palomera y tras poco más de 300m giramos a nuestra derecha para descender por un camino hacia la Val de Tierra.
Descendemos por la val hasta coger un pequeño varillo a nuestra derecha, que nos llevará de nuevo, tras una fuerte subida hasta la carretera A-1102, a la altura del kilómetro 18. La cruzaremos para bajar por el camino que tenemos enfrente.

Bajamos por el camino hasta una val, donde tomamos el camino a nuestra izquierda y a los pocos metros, tomamos una pequeña senda a la izquierda, bordeando un campo de cultivo que dejamos a nuestra derecha.

Cuando acaba la senda, tomamos la pista a nuestra izquierda hacia la zona de asadores de Cuatro Caminos, donde cruzaremos la carretera A-1102 por el sendero que tenemos de frente, para descender por el pinar, hasta llegar a la pista que baja de la Palomera, donde giraremos a la derecha.

Dejamos a nuestra derecha un balsete y unos metros más abajo llegamos al cruce de caminos de la Bajada de las Yeguas. Seguimos recto, dirección Zuera e inmediatamente tomamos un pequeño sendero a nuestra derecha, que conecta con el camino que baja por la Val de Íñigo.

Poco antes de llegar a la carretera, cogemos un sendero a nuestra izquierda para cruzar la carretera por un paso subterráneo. Giramos a la izquierda y llegamos al fin de nuestra ruta, en la zona de asadores.